Entradas populares

lunes, 11 de julio de 2011

Himno de biscucuy

Himno Municipal


Honra al pueblo de joven historia
Que refugia en sus brazos al sol
Y a sus hijos que nunca olvida
El calor de su amor siempre dio


Y en montañas de verdes recuerdos
Y en sus frutos de rojo fulgor
Y en sus hombres que labran la tierra
La justicia Bolívar sembró

Juventud que levanta la gloria
verbo eres en esta oración
Con tu estudio amor y trabajo
El nativo ilustre forjó


Y en tu piel que araron dos hombres
La semilla de fe se sembró
El maestro que gana la lucha
Y el guerrero victoria nos dio


(Letra: Lenín Domingo Fernádez Castellanos
Música: Lenín Domingo Fernádez Castellanos y Williams Iñiguez)Declarado el 19 de Julio de 1.990

Municipio Sucre (Portuguesa)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Municipio Sucre
Municipio de Venezuela
Ubicación de Municipio Sucre (Portuguesa)
 • Latitud 09º 11’31’’ y 09º 26’ 30” N
 • Longitud 69º 49’ 25” y 70º 04’ 25’’ O
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Capital Biscucuy
 • Estado Portuguesa
Alcalde Alfredo Mendoza(P.S.U.V.)
Parroquias 6
Superficie  
 • Total 400 km²
Altitud  
 • Media 1.100 msnm
Clima 22
Población  
 • Total 37.233 hab.(2001)
 • Densidad 93,08 hab/km²
Sitio web oficial
El Municipio Sucre es uno de los 14 municipios que forman parte del Estado Portuguesa, Venezuela. Tiene una superficie de 400 km² y una población de 37.233 habitantes (censo 2001). Su capital es el Biscucuy. Está conformado por las parroquias Biscucuy, Concepción, San José de Saguaz, San Rafael de Palo Alzado, Uvencio Antonio Velásquez y Villa Rosa. La agricultura es su principal fuente de ingreso con la producción de uno de los mejores tipos de Café y Cacao del país; el Ecoturismo de Montaña, Rapel y Pesca de Truchas, es también un creciente sector económico de la zona, su atractivo además de su fresco clima y su gente acogedora son los excelentes paisajes propios de las Galeras Andinas Venezolanas.

Patrimonios Históricos

La Playa de Biscucuy, como originalmente se llamó, fue el resultado de la creación de 12 Encomiendas, que el Gobernador de Venezuela, Diego de Osorio entrego a varios vecinos de El Tocuyo en el año de 1596. En 1620 el Gobernador de la Provincia, Francisco de la Hoz Berrio, visito la región, en una gira de fundación, y ordena que todos los indios dispersos sean agrupados en un solo sitio, en el que se formó el pueblo de Paraiso de Chabasquen. Su primer cura fue el Presbítero Don Nerio Chabas. Para 1778 existía una población de 2358 personas entre indios y blancos, quienes se dirigieron al Gobernador Ecleciastico el Obispo Don Mariano Martí (España * 1720- Caracas + 1792), para que erigiese allí una parroquia. Aceptando su peticiones, se construyó una nueva iglesia, y se crearon nuevo acentamientos, como Santo Domingo, Pozo Hondo y Las Cruces.
Desde 1991 la Alcaldía de este municipio inició un programa para recuperar y mantener las principales estructuras y memoria intangible que identifican la cultura de Biscucuy, desde entonces ha declarado Patrimonio Municipal
  • Casa de la Cultura "Guillermo Gamarra Marrero"
  • Árbol de Pan de Pobre, ubicado en la Plaza Bolívar
  • Árbol de Samán, ubicado en la calle Sucre, sector La Montañita
  • Balneario Río Saguaz, ubicado en la carretera Biscucuy - Chabasquén
  • Mural Escultórico, de la fachada del Palacio Municipal
  • Nieto del Samán de Guere, plantado la Plaza Bolívar de Biscucuy
  • Revista Grano de Oro
  • Monumento "Presencia de Bolívar en Portuguesa"
  • Agrupación Musical "Golperos de Saguaz"
  • Agrupación Cultural Vía Crucis Viviente
  • Centro de Convenciones "Argimiro Gabaldón"
  • Mural Pictórico del escenario de la U.E.N Guillermo Gamarro Marrero, obra de Argimiro Gabaldon.